Palabra clave es la traducción al español del vocablo inglés «keyword«, una pieza fundamental en la programación que impulsa el intercambio de información entre las páginas web y los usuarios en Internet.
Si has llegado hasta aquí, es porque deseas entender la relevancia de estas palabras clave, ¿cierto?
Al explorar el mundo del SEO (optimización para motores de búsqueda), nos topamos con un tema central: las palabras clave. Su selección y la verdadera importancia de estos términos que guían las optimizaciones son aspectos clave que debemos analizar.
Sin más dilación, ahora descubrirás de manera definitiva 😬 qué implica esto. ¡Vamos!
¿Qué son las Palabras Clave o Keywords?
En la esfera de la investigación, las palabras clave (Keywords) son la herramienta principal. Estos términos, compuestos por una o más palabras, representan la forma en la que los usuarios expresan sus preguntas en los buscadores, buscando respuestas y soluciones a sus problemas.
Aunque el término en sí mismo sea autoexplicativo, es valioso explicar con detalle qué son y su significado. Después de todo, ¡esa fue la duda que te condujo hasta aquí!
En esencia, las palabras clave son los principales instrumentos de búsqueda.
Considera que todas las búsquedas se originan a partir de una palabra utilizada para plantear un problema al buscador. Las palabras clave pueden ser definidas como los términos que los usuarios emplean para obtener respuestas y resolver sus inquietudes.
Si te desempeñas en el ámbito del marketing, las palabras clave son los términos que guían la creación de páginas web, publicaciones de blogs y sitios.
En otras palabras, al elegir una palabra clave para una página específica, estás comunicando a Google, por ejemplo, que tu contenido aborda el tema asociado con ese término en particular.
Si tomas decisiones acertadas, tu contenido será mostrado exactamente a la persona que realizó la búsqueda de esa palabra clave.
En la práctica, así es como funciona:
Los usuarios utilizan palabras clave (como se puede observar en la caja de búsqueda de Google), y estos términos también son empleados por los sitios que desean destacar y ofrecer las «respuestas» a esas búsquedas.
“ El SEO no lo es todo, si no una pieza del puzzle llamado Marketing”
¿Por qué son importantes las palabras clave en tu negocio?
No es coincidencia que sean palabras clave. Estas, cuando se eligen con precisión, son las que abren las puertas de tu contenido al vasto mundo de Internet. Para una empresa que aspira a sobrevivir en la era de la transformación digital, examinarlas detenidamente es esencial.
En el contexto de tu negocio, estas palabras clave marcan la diferencia entre ser descubierto, leído, compartido y apreciado, o simplemente pasar desapercibido debido a la falta de conocimiento o ignorancia completa.
Es precisamente por esta razón que las palabras clave son herramientas fundamentales que contribuyen de manera significativa al marketing de contenidos.
Al desarrollar tu plan de inversión, uno de los objetivos principales de tu empresa es aumentar los leads, los clientes y, en última instancia, las ventas.
En el vasto universo de Internet, tu contenido enfrentará una competencia feroz, independientemente de la saturación en tu sector.
En los motores de búsqueda, las fronteras son menos evidentes, y con cada búsqueda, millones y millones de posibilidades están al alcance de los usuarios.
Esto implica que simplemente no es suficiente elegir algunas palabras clave al azar y dispersarlas en tus publicaciones. Se requiere un enfoque estratégico y reflexivo para destacarse.
Entonces, comienza preguntándote por qué es necesario utilizar las palabras clave. La respuesta debe ser clara y rápida en tu mente: «porque necesito ayudar a mi audiencia a encontrarme en Internet».
Pero aquí no termina la respuesta.
Tu embudo de conversión tiene etapas definidas, lo que significa que hay diferentes tipos de audiencia con diferentes tipos de preguntas.
Aquellos que están en la fase inicial del proceso de compra aún buscan información básica sobre el sector de tu producto o servicio.
Los que están en el medio del embudo probablemente estén comparando diversas marcas para decidir cuáles ofrecen los beneficios más destacados.
Y aquellos en la fase final ya están cerca de tomar la decisión de compra y necesitan seguridad en que tu empresa es la elección correcta.
Cada grupo tiene un conjunto más específico de palabras clave que utilizan en los motores de búsqueda.
Por lo tanto, tu empresa debe reconocerlos para aprovechar al máximo estas palabras clave al crear cada pieza de contenido.
¿Por qué?
Porque son el primer contacto entre tu marca y la audiencia, y probablemente determinarán si el visitante cerrará la ventana o continuará explorando los resultados de búsqueda en tu sitio.
Cada palabra clave debe considerarse como una pregunta que necesita respuestas claras y objetivas.
La función del contenido de tu empresa es concentrarse en proporcionar esas respuestas, para que los visitantes se impresionen con tu capacidad para abordar sus preguntas y, a partir de ahí, construir una relación de confianza con tu empresa.
En resumen: desbloquea las cerraduras con las palabras clave, informa y convierte visitantes en posibles clientes.
¡Esta conversión de visitantes a clientes es, precisamente, el principal objetivo del marketing!
¿Qué son las palabras clave negativas?
Las palabras clave negativas desempeñan un papel crucial al informar a Google, ya sea en una campaña de AdWords o en un grupo de anuncios, sobre los términos de búsqueda que prefieres evitar para atraer a tu empresa.
Tomemos un ejemplo práctico: si tu empresa vende exclusivamente artículos deportivos fabricados en Brasil, puedes incluir el término «importado» entre tus palabras clave negativas. Esto garantiza que tus anuncios no aparezcan en búsquedas que contengan esa palabra.
Quizás te preguntes cuál es la razón detrás de esta práctica. En realidad, tiene un impacto significativo en tu inversión, ya que mejora la calidad de tus esfuerzos, aumentando las posibilidades de retorno.
¿Cómo funciona esto? Al conocer los términos de búsqueda que tu audiencia objetivo no encuentra relevante al ver tu anuncio, dejas de pagar por clics que probablemente no generen leads o cierres de ventas.
En la práctica, esto se traduce en atraer a clientes genuinamente interesados en tus productos o servicios, en lugar de a visitantes curiosos que hacen clic en el anuncio (recordemos que cada clic implica un costo por parte de Google), exploran brevemente el contenido de la página, no encuentran lo que buscan y regresan a los resultados de búsqueda.
En resumen, la inclusión estratégica de palabras clave negativas optimiza tus campañas publicitarias, atrayendo a una audiencia más alineada con tus objetivos y aumentando la probabilidad de conversiones valiosas.
¿Cómo localizar las mejores palabras clave?
Seamos realistas: a Google no le preocupa realmente si acumulas algunos clics pagados innecesarios en tu página. Después de todo, una parte significativa de sus ingresos proviene de ese concepto.
Entonces, es esencial considerar cómo puedes utilizar las herramientas que Google pone a tu disposición a tu favor.
Si has investigado un poco, sabrás que AdWords cuenta con un conjunto valioso de herramientas, entre las cuales se destaca el Keyword Planner (del que hablaremos más adelante), que puede ser de gran utilidad para identificar palabras clave negativas.
Permíteme explicar su funcionamiento con un ejemplo sencillo y directo.
Supongamos que tienes una empresa que se especializa en la venta de sombrillas. Colocas la palabra «sombrillas» en la pestaña de Keyword Ideas (ideas para palabras clave) y realizas la búsqueda.
En la lista de resultados, verás diversos términos de búsqueda relacionados con la palabra, junto con información básica. En este punto, seleccionas todas las ideas que no se centran en tu nicho.
Por ejemplo, podrían ser «diseños de sombrillas», «sombrillas, nueva ortografía» y «sombrillas personalizadas».
Una vez que hayas identificado los términos de búsqueda que claramente no se alinean con tu área de negocio, ¡listo! La respuesta está dada.
Ahora puedes crear tu lista de palabras clave, incluyendo precisamente esos términos seleccionados; en este caso: «diseño», «ortografía» y «personalizadas».
Otra forma efectiva de seleccionar palabras clave negativas (y también de descubrir otras positivas para tu repertorio) es ponerte en el lugar del usuario y utilizar tu lista de palabras clave.
Siguiendo el ejemplo de sombrillas como tu producto principal, busca ese término y otros relacionados que se utilizarían en la creación de contenido para tu página, como «sombrillas importadas» o «paraguas».
Es probable que encuentres, en las primeras páginas de resultados, enlaces a cosas que no tienen nada que ver con tu negocio, como el título de un libro o la letra de una canción, etc.
De esta manera, te alinearás más con el universo de palabras que deben estar presentes en tu contenido, facilitando que tus clientes te encuentren con mayor facilidad y evitando que pierdan tiempo haciendo clic en enlaces que tienen poco o nada que ver con lo que desean y necesitan.
En nuestra guía completa y gratuita sobre palabras clave, encontrarás más detalles sobre las mejores prácticas para descubrir palabras clave en tus estrategias de SEO. ¡No te la pierdas!
¿Cómo determinar las palabras clave para tu conetnido?
Una vez que hayas compilado una lista de palabras clave semilla, es momento de enriquecer tu análisis con más datos.
Al definir las palabras clave que generarán el máximo de resultados para tu empresa, debes considerar algunos factores clave. A continuación, te presento algunos de ellos:
Creación de la Buyer Persona
Uno de los elementos más cruciales al elegir palabras clave para un blog es su adecuación a las necesidades de tu audiencia objetivo. Es fundamental que tu contenido responda a las dudas y preguntas de tus lectores. ¿Cómo buscaría tu público en internet cuando busca respuestas relacionadas con tu contenido? Este enfoque te ayudará a identificar palabras clave eficientes.
Determinar el objetivo de la estrategia
El objetivo que establezcas para tu estrategia debe guiar todas las acciones que emprendas para alcanzarlo. Si tu meta es aumentar las ventas de tus productos, por ejemplo, puedes dirigir la búsqueda de palabras clave hacia términos que impulsen las compras, como «comprar», «reseña», «ventajas del producto» y similares. De esta manera, puedes orientar a tu audiencia hacia la compra mediante el contenido producido para el blog.
Análisis de la competencia
Analizar cómo tus competidores abordan las cuestiones relacionadas con sus productos y servicios frente al público es una estrategia valiosa para definir tus palabras clave. Observar a grandes jugadores del mercado, incluso si no son competencia directa, puede proporcionarte enfoques interesantes, ya sea a través de un lenguaje innovador o la creación de contenido completo que resuelva las dudas del público.
La investigación de la competencia es eficiente tanto para descubrir oportunidades aún no explotadas como para identificar las fortalezas de la competencia, permitiéndote esforzarte por superar esos puntos. Herramientas como SEMrush facilitan este análisis al monitorear los resultados orgánicos en los motores de búsqueda y estar atento a sus actividades en redes sociales y newsletters.
En resumen, la combinación de una comprensión profunda de tu audiencia, la alineación con los objetivos estratégicos y la observación inteligente de la competencia te permitirá definir palabras clave que impulsen tu presencia en línea de manera efectiva. ¿Quieres aprender más sobre estrategias de palabras clave? Contacta con nosotros y te ayudaremos a posicionar tu negocio.
¿Cómo encontrar palabras clave para Topic Clusters?
El anhelo común de muchas empresas es posicionarse en la primera página de los resultados de búsqueda con la palabra clave principal de su mercado. Sin embargo, alcanzar este objetivo con términos genéricos y altamente disputados, como «publicidad«, puede ser casi imposible sin una estrategia adicional.
Qué son los Topic Clusters
La estrategia de Topic Clusters, o contenidos satélite, se fundamenta en la creación de contenidos relacionados con el tema principal y enlazarlos hacia él mediante el uso del link building, fortaleciendo así su autoridad ante Google.
Para llevar a cabo esta estrategia, es esencial descubrir qué temas son relevantes y cómo son buscados por el público. En el ejemplo de una agencia de publicidad, la palabra clave principal es «publicidad«, pero debido a su naturaleza genérica y la alta competencia, es necesario abordar temas más específicos.
Búsqueda de Palabras Clave para Topic Clusters
En lugar de centrarse únicamente en «publicidad«, podríamos explorar palabras clave relacionadas, como «publicidad abusiva», «publicidad nociva», «planificación publicitaria», «cómo funciona una agencia de publicidad», etc.
Estas palabras clave se convertirían en los Topic Clusters o contenidos satélites, que girarán en torno al contenido pilar («publicidad«).
Estos contenidos no solo diversifican la presencia en línea de la empresa, sino que también indican a Google que la empresa es experta en el tema en lugar de simplemente tener un contenido completo sobre él. Esto, a la larga, aumenta la relevancia y posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Al emplear esta estrategia, tu empresa no solo se destacará por la palabra clave principal, sino que también se convertirá en una autoridad en temas específicos relacionados, lo que favorecerá una posición más sólida y destacada en las páginas de resultados.
¿Cuáles son las mejores herramientas para descubrir palabras clave?
La selección de herramientas adecuadas es esencial para encontrar palabras clave efectivas. Aquí te presento algunas de las principales herramientas que puedes utilizar:
Google Trends
Google Trends ofrece un historial de desempeño de palabras clave en un período determinado y muestra tendencias de búsqueda en tiempo real.


Google Keyword Planner
Esta herramienta es ideal para crear campañas optimizadas en Google AdWords. Ofrece diagnósticos de estrategia y permite exportar datos para análisis.


SEMRush
SEMRush proporciona informes de tendencias y ofrece consejos para el éxito de tu contenido. Permite analizar tu propio sitio, sitios de competidores y referentes en calidad y resultados.


Ubersuggest
Ubersuggest es eficaz para buscar palabras clave más específicas (long tails). Ofrece sugerencias de términos relacionados en orden alfabético y permite búsquedas por idiomas.


Keywordtool.io
Esta herramienta te permite elegir entre numerosos idiomas y motores de búsqueda, analizando el recurso de autocompletar de Google y ofreciendo variaciones de palabras clave.


KWFinder
KWFinder proporciona una lista de palabras clave con información detallada, incluyendo volumen de búsqueda, costo por clic, nivel de competencia, dificultad para SEO y más.


Keyword Revealer
Keyword Revealer permite generar filtros por motor de búsqueda, búsquedas mensuales, ganancias potenciales, número de palabras, y estudiar la competencia.


Keywrod Eye
Keyword Eye presenta palabras clave de manera visual y lúdica en una nube, diferenciando volúmenes de búsqueda y competitividad.


Moz Keyword Explorer
Esta extensión de Moz para SEO ofrece funciones similares a otras herramientas, incluyendo sugerencias de términos relacionados, datos de competencia y puntuación de dificultad.


Además de estas herramientas, también puedes analizar a tus competidores de forma manual, observando los tipos de contenidos que publican y las palabras clave que les generan más tráfico orgánico. Este enfoque te proporcionará nuevas ideas e inspiración para tu propio contenido.
¿Qué tipos de palabras clave existen?
Las palabras clave juegan un papel crucial en responder a las necesidades de los usuarios y lograr un buen posicionamiento en los buscadores. Con la evolución del sistema de palabras clave, es esencial comprender los tipos disponibles y sus diferencias. Inicialmente, hay 3 tipos principales:
Head Tails
Las palabras clave conocidas como «head tails» son aquellas que contienen una o máximo dos palabras en su composición. También se les llama palabras clave genéricas, ya que son ampliamente utilizadas por la mayoría de los sitios web, lo que las hace más disputadas y difíciles de posicionar en los buscadores. Un ejemplo sería la búsqueda en Internet de «Zapatillas».
Middle Tails
Las palabras clave de tipo «middle tails» son cadenas de palabras populares que constan de dos, tres o hasta cuatro palabras. Son más específicas que las «head tails» y, al tener búsquedas en Internet en cantidades menores, son más susceptibles de obtener mejores resultados en los buscadores. Siguiendo con el ejemplo, una palabra clave de tipo «middle tail» sería «Zapatillas para comprar».
Long Tails
Las palabras clave de tipo «long tail» filtran aún más los resultados al incluir cadenas formadas por varias palabras en secuencia. En una estrategia de marketing de contenidos, las «long tails» son ideales para lograr un buen posicionamiento. Aunque su volumen de búsqueda es menor, al ser términos más específicos, tienen menos competencia. Las «long tails» son eficientes para usuarios que buscan respuestas precisas. En nuestro ejemplo, sería algo como «Zapatillas para comprar en Ciudad de México», donde el usuario busca el producto, un lugar para comprarlo y que se encuentre en su ciudad.
Al elegir el tipo de palabras clave adecuado para tu estrategia, considera la especificidad de tu audiencia y la competencia en tu nicho. Integrar una combinación inteligente de «head tails«, «middle tails» y «long tails» puede potenciar tu visibilidad en los buscadores y satisfacer las necesidades variadas de tus usuarios.
¿Cómo determinar las mejores palabras clave en tu estrategia?
Para asegurar que tus palabras clave cumplan con los objetivos de tu estrategia de marketing, aquí te presento algunas acciones clave:
Ponte en la piel de tu público
Es esencial pensar en las personas al definir las palabras clave relevantes para tu negocio. Si aún no has identificado a tu audiencia, realiza el trabajo de identificación de tu persona. Piensa en cómo tu público buscaría información sobre tu producto o servicio en Internet. Conéctate con la perspectiva de tu audiencia y descubre los términos más buscados relacionados con tu negocio. Conversar con personas que representen tu público objetivo puede proporcionar valiosas ideas.
Considera el momento del embudo de ventas
Ten presente que los usuarios buscarán de manera diferente según la etapa en la que se encuentren en el embudo de ventas. En la fase de identificación de problemas, enfócate en los problemas como palabras clave. Proporciona definiciones y consejos relevantes. Si están considerando tu solución, destaca las razones para elegirla y presenta ventajas específicas. Para aquellos en la etapa de evaluación y acción, resalta tus diferenciales y proporciona estudios de caso y comparaciones entre soluciones del mercado.
Función de las palabras clave en el SEO
El uso de palabras clave es una práctica recurrente y altamente eficiente cuando se trata de optimizar tu sitio para un mejor posicionamiento en las búsquedas. Como técnica de SEO (Search Engine Optimization), es crucial utilizar las palabras clave de manera estratégica, incorporándolas en la planificación de tus estrategias de marketing digital. Aquí te mostramos cómo aplicarlas en diferentes aspectos:
Metadescripciones
Las meta descripciones son resúmenes que aparecen en los resultados de búsqueda de Google. Es esencial incluir la palabra clave del contenido en la meta descripción. Asegúrate de que sea directa y atractiva para los visitantes.
URL
Optimiza las URL para que sean amigables y comprensibles. Intenta acortarlas y asegúrate de incluir la palabra clave en la dirección de la página. Una URL clara mejora la experiencia del usuario y contribuye al SEO.
SEO Title
El título de SEO es el que se muestra en los resultados de búsqueda. Además del título del blog, el título de SEO debe contener la palabra clave previamente definida. Asegúrate de que sea atractivo para motivar a los usuarios a hacer clic.
Title Tag
Las palabras clave deben estar presentes en los títulos internos de tus artículos, especialmente en el H1 (encabezado principal). Tanto si es el mismo que el SEO Title como si es diferente, la palabra clave debe estar presente para optimizar el SEO y retener a los lectores en tu página.
Utilizar las palabras clave de manera estratégica en estos elementos clave contribuirá significativamente a la optimización de tu sitio para los motores de búsqueda y mejorará la visibilidad de tu contenido en la web.
¿Como buscar palabras clave en contenidos?
Al enfocarte en las palabras clave, es esencial priorizar la resolución de problemas y la satisfacción de las expectativas de tu audiencia. Aquí te mostramos cómo incorporar las palabras clave de manera efectiva en tus contenidos:
Uso en Blog Posts
Integra las palabras clave de manera natural en tus blog posts, tanto en el cuerpo del texto como en los intertítulos. Mantén la coherencia y evita la repetición excesiva que pueda cansar a los lectores.
Uso en Títulos
Incluye las palabras clave en los títulos de tus artículos para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda y captar la atención de tu audiencia.
Uso a lo largo de artículos
Distribuye estratégicamente las palabras clave a lo largo de los artículos para que estén presentes de manera equilibrada y relevante.
Uso en descripciones de imágenes
Aprovecha las oportunidades para incorporar las palabras clave en las descripciones de las imágenes. Esto no solo mejora la accesibilidad sino también la optimización para los motores de búsqueda.
Es fundamental mantener la naturalidad en el texto y centrarse en proporcionar valor a la audiencia. No sacrifiques la calidad del contenido por la sobreutilización de palabras clave. Recuerda que la producción de contenido relevante se basa en las necesidades de las personas, no solo en la optimización para motores de búsqueda.
Además, es crucial evaluar estratégicamente el uso de palabras clave en respuesta a las continuas actualizaciones en los algoritmos de los buscadores. Mantente al tanto de las novedades y ajusta tu enfoque en consecuencia para garantizar un rendimiento óptimo en los resultados de búsqueda.
¿Cómo localizar palabras clave para anuncios de pago?
Al buscar palabras clave para anuncios pagos, es crucial considerar factores clave para garantizar el éxito de tu campaña. Aquí te mostramos cómo elegir los términos más efectivos para tus anuncios:
Considera factores clave
Al igual que en la estrategia de marketing orgánico, ten en cuenta factores como la relevancia, la intención de búsqueda y las etapas del embudo de ventas al seleccionar palabras clave para anuncios pagos.
Evalúa el valor de las palabras clave
El valor de cada palabra clave se vuelve crucial en anuncios pagos. Este valor varía según el volumen de búsqueda, el interés de las personas y empresas en anunciar con esa palabra clave específica. Examina el costo por clic (CPC), el costo por mil impresiones (CPM), o el costo por adquisición (CPA) al configurar tu campaña en Google AdWords.
Configura estrategias de pago
Al configurar tu cuenta en Google AdWords, elige el tipo de pago de la campaña: CPC, CPM o CPA. El valor presentado para cada palabra clave representa el precio máximo que estás dispuesto a pagar por un clic, impresión o conversión.
Ajustar según el presupuesto
Para una estrategia inicial, busca palabras clave con baja competencia y valores estimados bajos para optimizar la exhibición del anuncio dentro del presupuesto diario. En estrategias más avanzadas, crea grupos de anuncios con variaciones de palabras clave para abarcar diversas búsquedas y ajusta el presupuesto en consecuencia.
Analiza resultados
Monitorea el rendimiento de tus anuncios pagos y ajusta las palabras clave según los resultados. Utiliza datos analíticos para comprender qué términos generan mejores conversiones y optimiza continuamente tu estrategia.
Al incorporar estas prácticas en tu estrategia de anuncios pagos, podrás maximizar la efectividad de tus campañas en Google AdWords y alcanzar tus objetivos publicitarios.
¿Cómo usar las palabras clave en redes sociales?
Identifica a tu público en redes sociales
Identifica las redes sociales más relevantes para tu negocio y estudia cómo tu público se comunica en ellas. Comprende sus inquietudes y utiliza este conocimiento para definir palabras clave relacionadas con sus necesidades y preguntas.
Utiliza hashtags estratégicamente
Aprovecha el poder de los hashtags en redes sociales para mejorar la visibilidad y la indexación de tu contenido. Investiga y selecciona hashtags relevantes para tu negocio y contenido. Estos actúan como hipervínculos que agrupan publicaciones con el mismo hashtag, facilitando la búsqueda y conexión con tu audiencia.
Indexación del contenido
Dado que el contenido en redes sociales no es indexado por los motores de búsqueda, los hashtags se convierten en una herramienta crucial para lograr la indexación. Asegúrate de utilizar hashtags pertinentes que reflejen el contenido de tus publicaciones y atraigan a tu audiencia objetivo.
Cuidado con el uso de hashtags
Evita el uso indiscriminado de hashtags populares solo para aumentar la visibilidad. Asegúrate de que los hashtags estén relacionados directamente con el contenido que compartes. Utilizar hashtags irrelevantes puede alejar a tu público y dañar la autenticidad de tu marca.
Usa hashtags institucionales
Fortalece tu presencia en redes sociales mediante hashtags institucionales que reflejen los valores y las costumbres de tu empresa. Fomenta el uso de estos hashtags entre tu audiencia y construye una comunidad en torno a ellos. Esta práctica puede fortalecer la relación con tu público y crear una conexión más significativa.
Al implementar estas estrategias, podrás utilizar palabras clave de manera efectiva en las redes sociales, optimizando la visibilidad y la participación de tu audiencia en tus redes sociales. ¡Prepárate para integrar estas técnicas en tu estrategia de marketing digital!




